09-05-2016

Vuelven los aplazos a la Provincia y se reaviva la polémica

La administración de María Eugenia Vidal dio marcha atrás lo dispuesto en 2014 y retoma las calificaciones 1,2 y 3 para alumnos de cuarto a sexto grado.

aula escuelaEn un tema rodeado por la polémica, la Provincia es nuevamente el centro de todas las miradas al conocerse la decisión oficial de que vuelvan los aplazos, luego de que en 2014 el gobierno de Daniel Scioli suprimiera esta instancia para no estigmatizar a los alumnos, decisión que en su momento también generó una profunda controversia.

Ahora, por la medida de la administración de María Eugenia Vidal, se volverá a las calificaciones 1,2 y 3, cuando quienes concurran de cuarto a sexto grado no alcancen los parámetros establecidos por los docentes.

El regreso al esquema tradicional se dio luego de una votación realizada en el Consejo General de Educación, una movida que en definitiva invierte la polémica que se desató hace dos años.

A la hora de defender la iniciativa, el ministro de Educación de la Provincia, Alejandro Finocchiaro, se apartó de la idea sciolista y aseguró que “uno estigmatiza cuando uno peyorativamente se refiere a cualidades subjetivas que hacen a la esencia de alguien. Su nacionalidad, su color de piel, su religión, sus ideas políticas. No sobre una cuestión objetiva como puede ser una nota que puede ser cambiada para bien o para mal».

«Una escuela inclusiva es una escuela donde hay clases todos los días, donde los chicos aprenden lo que tienen que aprender, y es una escuela además donde se enseñan valores. Y el esfuerzo es un valor», sostuvo el funcionario bonaerense en declaraciones radiales.

En esa línea, el senador provincial y presidente de la Comisión de Educación de la Cámara alta, Juan Pablo Allan, sostuvo que “el verdadero estigma que recaía sobre nuestros hijos no era el aplazo, sino que el sistema educativo les mentía diciéndoles que tenían conocimientos que realmente no habían alcanzado”.

“La verdadera inclusión de los chicos que estudian en la provincia debe pasar porque aprendan, porque desarrollen todo su potencial y no sólo por asistir a un edificio llamado ‘escuela’”, indicó el legislador.

Desde la vereda del frene, el secretario general de SUTEBA, entiende que desde la Provincia “se apresuraron y tomaron una decisión unilateral y que no da cuenta de una consulta más amplia y un análisis más profundo de como funcionó el régimen anterior. Simplemente eso, nosotros entendemos que debería hacer una consulta, preguntarle a los docentes, evaluar y hacer un diagnóstico de cómo funcionó el régimen anterior».

«Están muy equivocados en cambiar el régimen de calificación a mediados de año, se debería haber hecho para el año que viene. Quizás en una consulta general se hubiera llegado a la conclusión de hacer con lo que se hizo ahora», expresó el dirigente sindical.