Antes de meterse de lleno en la campaña, la gobernadora estuvo en Vicente López, en lo que fue otra visita a un distrito comandado por Cambiemos.
Al igual que lo hizo ayer en Tres de Febrero, la gobernadora María Eugenia Vidal volvió a mostrarse en un territorio controlado por Cambiemos, en este caso Vicente López, justo cuando el conteo definitivo de votos apuntan a dar como ganadora de las Paso a Cristina Fernández de Kirchner.
En un nuevo capítulo de esta seguidillay como previa a retomar la centralidad de la campaña, la mandataria estuvo junto al director general de Cultura y Educación provincial, Gabriel Sánchez Zinny, y el intendente local, Jorge Macri, con beneficiarios del programa oftalmológico «Ver para Crecer», impulsado por esa Comuna
En una visita al colegio municipal Manuel Dorrego de la localidad de Florida, Vidal conversó con algunos de los beneficiarios del proyecto destinado a mejorar la salud visual de los alumnos de escuelas primarias del distrito.
«Esta es una gran iniciativa de la municipalidad de Vicente López; hicieron un chequeo en todas las escuelas y a los chicos y chicas que no podían ver bien, y no lo sabían, les dieron anteojos para descansar la vista y leer mejor. Esto tiene un impacto en el aprendizaje y la enseñanza. Hay que encarar estos desafíos desde la educación, desde la salud y también desde el desarrollo social», sostuvo Sánchez Zinny.
Por su parte, Macri destacó que «desde que implementamos ‘Ver para Crecer’ no sólo se notaron cambios en los chicos a nivel educación, también les cambió su autoestima. Los docentes nos marcan cómo esos alumnos que antes no prestaban atención, hoy lo hacen y mejoraron su rendimiento escolar». Además, añadió que «poder contar con la visita de María Eugenia en esta escuela pública, y que pueda ver cómo estamos trabajando, nos llena de alegría y nos estimula para seguir adelante con estos proyectos que mejoran la calidad de vida de los chicos».
El programa se realiza en escuelas públicas primarias y centros barriales del municipio, donde un equipo integrado por oftalmólogos, asistentes y ópticos técnicos revisa a los alumnos, el equipo directivo, los maestros y auxiliares a través de un test de agudeza visual. Si los especialistas detectan problemas visuales, se les entregan anteojos de forma gratuita.