16-06-2016

Un chardonnay reserva agranda la línea de vinos Tucumen

Por Mario Rusmando (*) – Después de lanzar en el mercado interno un Malbec y un Cabernet Sauvignon, ahora llega un frutal delicado.

TucumenHace unos meses les recomendaba los vinos Tucumen con su Malbec y Cabernet Sauvignon. Esta línea de vinos de Bodega Budeguer, desde su lanzamiento en el mercado interno tuvo gran aceptación en todo el país. Y nuestra ciudad no fue la excepción.

Los platenses conocimos estos vinos, hace cerca de tres años, cuando a La Plata llega un saldo de exportación. La etiqueta era muy similar a la que se puede ver hoy en las principales vinotecas. El cambio más significativo es el color de la capsula. Las características de ese vino, eran sus aromas frutados, cuerpo ligero y jugoso, pensado para paladares extranjeros.

Al notar que ese saldo de exportación se vendió rápidamente y que las vinotecas lo seguían demandando, la bodega decide que los vinos Tucumen sean parte de su cartera de caldos a nivel local. Primero con un Malbec y un Cabernet Sauvignon (que les comente ampliamente hace un tiempo) pero para quien no tuvo la posibilidad de ver la nota anterior, mencione que la característica principal de los vinos son sus colores vivos y concentrados. Nariz compleja, gran balance entre las frutas especias y las notas aportadas por el prolongado contacto con el roble. En boca se presentan voluminosos, amables y de largo final. Muy buenos vinos.

También les recuerdo porque el nombre Tucumen: es la fusión de dos tierras amadas por la familia Budeguer, Tucumán que los recibió a principios del siglo XX para echar sus primeras raíces en Argentina, y Mendoza, la zona elegida para hacer realidad su sueño de elaborar vinos que expresen todo el potencial de cada terroir y su personalidad varietal.

Ahora el Tucumen chardonnay reserva, de color dorado pálido y tonos verdosos. El durazno blanco, las flores de azahar y la miel se funden con la vainilla y coco que aporta el roble. Elegante, de entrada dulce y fresco, equilibrada acidez, amable y untuoso.

Paso por madera: 7 meses, 30% criado y fermentado en barricas de roble francés y americano.

Hasta la próxima, beber con moderación y salud!!!

(*) Periodista especializado en vinos. Jurado en distintos concursos enológicos nacionales e internacionales.