Escribe Mario Rusmando (*) – Una cepa que no tiene nada que envidiarle al Malbec a la hora de disputar el estandarte vínico nacional.
No solo el Malbec es nuestro estandarte vínico, también tenemos al Torrontes.
Pero por el poco consumo de vinos blancos en los últimos años, hace que no sea tan valorado.
Para algunos de cuna incierta, para otros de cruzamientos no definidos con variedades blancas; lo cierto, es que el Torrontes resistió bravo en nuestro terruño años de ideas de volumen sobre calidad, cortes, modas, etc,etc.
Hoy más que nunca, podemos decir orgullosos y sin temor a equivocarnos, que esta variedad es 100% Argentina, ya que más allá de la gran cantidad de zonas vitivinícolas en el mundo, ninguna tiene esta variedad.
Es tan nacional “la blanca”, que tiene “tres versiones”, el Torrontes sanjuanino, el mendocino y el riojano.
Si bien, el más afamado, por su marcada tipicidad es el de Cafayate (Salta), hay que decir, que por el momento no está reconocida como variedad (espero que no falte mucho), y que en ese pago, la variedad implantada es Torrontes Riojano.
Por gusto personal, me gustan mucho los vinos Torrontes de La Rioja y los Salteños.
Depende mucho la variedad (reitero, sanjuanino, mendocino y riojano), el terruño y la forma en que son vinificados; pero en general son vinos con colores amarillos verdosos, intensidad de baja a media. En la nariz se presentan poderosos, con reminiscencias de flores, azahares y rosas. También recuerdos de frutas blancas y como en muy pocos vinos aparecen las uvas. En boca son amable, refrescantes, con un final prolongado y un retrogusto cítrico y levemente amargo.
Si bien todos los vinos al beberlos nos traen recuerdos, el Torrontes es uno de los que más cerca nos hacen estar de la parra, de nuestros abuelos, en esos veranos que lo único que esperábamos era que lleguen nuestros amigos con el fútbol; al grupo de amigos debajo del añoso sauce esperando y observando la carne al asador. Entre tantos otros inolvidables momentos.
Una recomendación, para estos días: Domingo Molina
VISTA: amarillo leve con reflejos verdosos.
AROMAS: cítricos y frutos tropicales.
BOCA: se presenta elegante, con estructura. Gran final.
Hasta la próxima, beber con moderación y salud!!!
(*) Periodista especializado en vinos. Jurado en distintos concursos enológicos nacionales e internacionales.
Contacto: 0221-15-454-0093 – Mail: maryvinos@hotmail.com