08-02-2019
Gremios docentes se pintan la cara para arrancar la paritaria
El clima de confrontación quedó en evidencia por la declaración del secretario general de UDOCBA, Miguel Díaz. “Si no hay acuerdo el conflicto será muy grande”, disparó.
El clima de confrontación quedó en evidencia por la declaración del secretario general de UDOCBA, Miguel Díaz. “Si no hay acuerdo el conflicto será muy grande”, disparó.
La cúpula sindical se queja por la dilación del Gobierno bonaerense en reencausar la paritaria. Dicen que quieren dialogar con los chicos en las aulas, pero se quejan porque no los convocan.
La medida de fuerza por 24 horas será el miércoles. Habrá movilización. La propuesta del gobierno incluía un aumento salarial del 10% para el primer semestre, $3.000 por presentismo y reabrir la paritaria en julio.
No hay indicios de una nueva convocatoria a la mesa paritaria. Desde Udocba advierten que los maestros no pueden seguir esperando.
Otro día "D" para la educación bonaerense. Gobierno y gremios vuelven a verse la cara en la mesa paritaria. La Provincia mejorará la oferta económica y espera negociar otras cuestiones.
A pesar de algunos tironeos entre las cúpulas sindicales, el reclamo se mantiene luego de la multitudinaria marcha, y podría continuar la semana que viene.
Desde la administración bonaerense criticaron a los sindicatos que llevan hoy una medida de fuerza por 24 horas como exigencia de una reapertura de las paritarias.
ATE y Udocba van al paro, mientras el sector mayoritario del Frente Gremial Bonaerense realizará una movilización, a la espera de la paritaria del 9 de agosto.
El titular de Udocba, Miguel Ángel Díaz, indicó que la suba pactada para febrero recién la cobrarán en abril. No descarta ir ante la Justicia.
Tras el encuentro con los gremios del sector, el gobierno confirmó el 3 de febrero como fecha para empezar las negociaciones paritarias.