18-02-2016
Se cayó la reunión paritaria de los docentes bonaerenses
El gobierno de María Eugenia Vidal espera que se cierre el acuerdo a nivel nacional, para replicar ese esquema en la Provincia. El lunes, día "D".
El gobierno de María Eugenia Vidal espera que se cierre el acuerdo a nivel nacional, para replicar ese esquema en la Provincia. El lunes, día "D".
La reunión entre el gremio y la administración bonaerense no llegó a ningún puerto. La posibilidad de otra medida de fuerza.
La presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) habló de un acatamiento que “va del 90 al 98 por ciento”, a la vez que señaló que “ayer en los distritos fueron constantes los llamados telefónicos intimidatorios y las visitas del Ministerio de Trabajo”.
Su secretario general, Roberto Baradel, aseguró que “el 93% de las asambleas votó a favor" e indicó no saber por que el gremio que conduce Mirtha Petrocini “no está de acuerdo”.
La medida de fuerza fue anunciada luego del rechazo a la propuesta oficial de subir el mínimo a 7.000 pesos. Las decisión va en contra del gremio que lidera Roberto Baradel, que aceptaría el ofrecimiento.
Sin acuerdo a la vista y con el comienzo de las clases a la vuelta de la esquina, los gremios y la administración bonaerense profundizan sus diferencias.
El gremio que encabeza Mirta Petrocini decidió la medida de fuerza, cuya fecha se consensuará con el resto del Frente Gremial, en su último Congreso Extraordinario. La estrategia del Gobierno.
A pesar de los reclamos gremiales para que se otorgue un plus, el Gobierno confirmó que no avanzará en ese sentido, a pesar de los rumores de desbordes sociales.
Miles de maestros nucleados en el Frente Gremial Docente Bonaerense se dirigieron a la Legislatura y a la Gobernación para reclamar más fondos para el sector.
Los maestros del Frente Gremial se movilizarán a la Legislatura y a la Gobernación el jueves 16. Piden más fondos para educación.