04-03-2022
Bianco abre el paraguas: la Provincia no tolera más ajuste
El jefe de asesores de Kicillof advirtió que el acuerdo con el FMI no puede impactar sobre los números del Estado bonaerense. “No está en condiciones”, sentenció.
El jefe de asesores de Kicillof advirtió que el acuerdo con el FMI no puede impactar sobre los números del Estado bonaerense. “No está en condiciones”, sentenció.
El Presidente destacó que la Argentina "tiene que crecer para poder pagar". Consideró que “teníamos una deuda impagable”. Y dijo que el nuevo entendimiento es “razonable”. Confirmó que será elevado al Congreso para su aprobación.
Las declaraciones del candidato K al Wall Street Journal desataron una tormenta en el país. El oficialismo lo trata de golpista. Analistas políticos recuerdan una supuesta operación de Cavallo en EEUU para acorralar al gobierno de Alfonsín.
El diputado por Consenso Federal recordó que las están pidiendo desde mayo. Y dijo que no le van a "firmar al gobierno un cheque en blanco" sobre el “reperfilado” de la deuda.
Concluyó la tercera revisión de la evolución económica del país en el marco del acuerdo Stand-By. El organismo internacional advirtió sobre “la inercia inflacionaria difícil de quebrar”.
El excandidato a presidente advirtió que el gobierno pretende ignorar que el camino del FMI es recesivo y que sólo beneficia a sectores concentrados de la economía. “Empeora la situación social de la mayoría”, advirtió.
Lagarde hizo el anuncio con Dujovne en New York. En sintonía, en Buenos Aires, Guido Sandleris lanzó una política de fuerte restricción monetaria y una banda cambiaria de entre $34 y 44.
Sorprendió la renuncia de Luis Caputo en medio de la negociación con el FMI. El nuevo titular del organismo monetario guarda estrecha relación con el ministro de Economía, que consolida su poder en el gabinete.
Habrá un desembolso inmediato de US$ 15.000 millones, que serán distribuidos en partes iguales para apoyar el presupuesto y para fortalecer las reservas del Banco Central.
Alertó que la decisión del gobierno “somete al pueblo a un futuro de ajuste y pobreza”. Y reclamó que cualquier eventual acuerdo sea refrendado por el Congreso.