El Frente de Organizaciones Populares anunció cortes de calle en todo el país. En La Plata, está previsto bloquear el estratégico acceso al casco urbano en el cruce de las avenidas 13 y 32.

Una movilización del Frente de Organizaciones Populares de La Plata, al Olbelisco. (Foto del muro de Facebook de la agrupación)
Se viene un viernes complicado. El Frente de Organizaciones Populares (FOP) se declaró en estado de alerta y movilización ante la “grave crisis económica y social que se vive en la Argentina” e inicia un “plan de lucha con cortes de calle y protestas en todo el país”, que en La Plata arranca a las 10 hs, con la interrupción del tránsito en el cruce de las avenidas 13 y 32, lo que promete convertir a la zona en un caos.
En Buenos Aires, las concentraciones que anunció el FOP serán en Ruta 8 y 202 a la altura de San Miguel en el Oeste y en la Estación Avellaneda para subir al Puente Pueyrredón. “Todos los cortes serán en simultáneo y coincidirán con otras medidas de protestas programadas en Misiones, Chaco, Neuquén, Santa Fe, Tucumán, Corrientes, La Rioja y Santiago del Estero”, comunicaron.
En este escenario, nuevamente la colisión de derechos se instala en las calles, una cuestión que desde 2001 en adelante no fue posible resolver en este país y que amenaza con extenderse a la sombra de la inestabilidad económica. Por un lado, el derecho de una parte de la sociedad a transitar libremente y por otro, el derecho de los manifestantes a exteriorizar su protesta.
“El país vive una crisis laboral y social que está mostrando signos de exclusión y pobreza extrema cuya respuesta de parte del gobierno de Macri es más ajuste y represión. A diario el hambre, la pobreza y la indigencia aumentan producto del cierre de empresas, despidos y suspensiones, tarifazos y rebaja de salarios. Las jubilaciones y planes sociales se ven diezmados por la inflación y el deterioro de la salud y la educación públicas. Comercios y fábricas reducen personal y nuevos desocupados se acercan a los comedores”, sostiene el FOP en su comunicado de prensa.
Por otro lado, manifiesta su “total repudio a la represión sufrida por los habitantes de Saenz Peña en la provincia de Chaco y lamenta la muerte del niño Ismael Ramirez de 13 años víctima de la brutal represión”.
Asimismo, apoyamos y acompañamos todas las luchas de los trabajadores a lo largo del país que hacen frente a las políticas de hambre, ajuste y desocupación que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri.