02-07-2014

Scioli explicó los alcances de la policía que creó por decreto

El Gobernador salió al cruce de las críticas de la oposición tras la resolución por la que pondrá en la calle a las fuerzas comunales. El intendente elegirá a sus responsables y dependerán de la estructura civil del Ministerio de Seguridad.

scioliEl gran tema que por estos días domina la agenda provincial es el de la decisión del gobernador Daniel Scioli de crear la Policía Local por decreto, tras los intentos fallidos del oficialismo de sacarla por ley en el Senado, lo que despertó la crítica de la oposición sobre el funcionamiento de la nueva fuerza.

En ese sentido, el mandatario provincial salió a explicar los alcances de su resolución, por la que creará la Superintendencia de de Seguridad Local que, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, que será la encargada de hacer operativa esta policía.

“Como ocurre ya en las policías comunales en municipios de menos de 70 mil habitantes, el jefe comunal será quien proponga la designación del responsable de esta fuerza, que no va a responder a la conducción de la Policía Bonaerense, sino a la estructura civil del Ministerio de Seguridad”, explicó el Gobernador.

De esta manera contestó a los cuestionamientos de la oposición en general y del Frente Renovador, en particular, desde donde habían marcado que la iniciativa de Scioli era “agrandar la Policía Bonaerense”, tal como indicó el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis.

Por otro lado, el exmotonauta señaló en declaraciones radiales que “la Provincia la financia, y se van a formar en las Escuelas Descentralizadas de acuerdo a las necesidades y los perfiles de cada municipio”. Para este caso, usó el ejemplo de Mar del Plata, donde “se pondrá énfasis en todo lo que es la capacitación turística”.

En el marco de la emergencia en seguridad implementada por la administración bonaerense, Scioli explicó que este anuncio se respalda con la creación de las Escuelas Descentralizadas, la incorporación de 2.000 móviles y los Comandos de Patrullas en territorio provincial.

Finalmente, destacó la idea de este último programa es “descentralizar las comisarías para que haya más policías y mas móviles en las calles, coordinados también por los centros de monitoreo de los municipios, con avances significativos en los 28 municipios que lo han implementado”.