27-11-2014

Presentan una biografía de San Martín en el Museo del Banco Provincia

Se trata de “La voz del gran jefe”, un libro de Felipe Pigna sobre el pensamiento político del Libertador, quien explicó su trabajo junto al titular de la entidad financiera, Gustavo Marangoni.

Gustavo Marangoni y Felipe PignaUn trabajo que busca recompilar el pensamiento político de José de San Martín, fue presentado en el Museo del Banco Provincia, durante un encuentro que mantuvo su autor, Felipe Pigna, con el titular de la entidad, Gustavo Marangoni.

“La voz del gran jefe” se titula el nuevo libro del historiador, que apunta a mostrar la visión humanista y la gran obra de gobierno que realizó el Libertador en Cuyo y Perú.

La biografía aporta datos sobre períodos poco conocidos de la vida San Martín, como los inicios de su carrera militar en España a los 11 años, donde se ofrece como voluntario en misiones temerarias y se especializa en el manejo de explosivos; o sus años de exilio en Francia, cuando entabla amistad con Alejandro Aguado, uno de los hombre más ricos de Europa, y comparte tertulias con Victor Hugo.  También aborda el tema de su filiación y narra las versiones que lo señalan como hijo de Don Diego de Alvear y una indígena guaraní, que fue su niñera.

Durante la presentación, Pigna sostuvo que “hay situaciones de la vida de San Martín que parecen salidas de una novela de Osvaldo Soriano. Su llegada a Buenos Aires en 1812 está rodeada de misterio: los ingleses piensan que es agente francés y los franceses que trabaja para los ingleses”.

“Lector de filosofía, gran pintor de marinas, concertista de guitarra, jugador de ajedrez, San Martín era un hombre completo, como del renacimiento” explicó.  Y añadió: “tenía una concepción de gobierno avanzada, fue el primero en hablar de salud pública y en impulsar, en 1816, un proyecto del ley para proteger a la industria nacional”.

Para Pigna, “San Martín es un personaje que comienza a ser querido por la historiografía en el siglo XX, después de que se separa su desempeño militar de su pensamiento político y su obra de gobierno”.  Y añadió: “La gloria le hizo bastante daño, porque nominalmente se lo recuerda mucho, pero en realidad se lo conoce poco”.

Por su parte, Marangoni resaltó el valor de la obra histórica de San Martín, y reconoció que se trata del “prócer indiscutido de la historia argentina”.