16-04-2018

Para festejar: 17 de abril, Día Mundial del Malbec

Por Mario Rusmando (*) – Una fecha que se impuso para motorizar la difusión del vino argentino en el plano internacional. Cón qué brindar en esta fecha tan especial: “Gran Malbec de Potrero 2015”.

Mario Rusmando 2Wines of Argentina, la entidad responsable de comunicar la marca argentina del vino alrededor del mundo, estableció en 2011 que el 17 de abril de todos los años se celebrará el “Día Mundial del Malbec”, fecha en la que se realizarán distintos festejos en las principales ciudades del planeta, en el convencimiento de que será una ayuda extra a la difusión del vino nacional.

Si bien el primer encuentro entre  Domingo Faustino Sarmiento y Michel Aimé Pouget (agrónomo francés) se produjo en Chile en 1852, fue después de varias charlas que el expresidente le encomienda al experto galo hacerse cargo de una quinta normal y una escuela de agricultura en Mendoza.

El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador cuyano, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial y el 6 de septiembre de ese año es aprobado con fuerza de ley.

Los números de hoy

En 10 años, la superficie cultivada con malbec en la Argentina creció más del 75% hasta llegar en 2017 a ocupar más de 40.400 hectáreas con la cepa insignia de nuestros vinos. Del total de la producción de uvas argentinas, malbec concentró el año pasado casi el 22%.

En el mercado nacional, el consumo de malbec llegó casi a los 80 millones de litros en 2017 y en el resto del mundo, las exportaciones del embajador de nuestra vitivinicultura consiguieron la facturación de más de 508 millones de dólares por la venta de más de 125 millones de litros.

Más del 50% de la venta de vino argentino en el mundo lo aporta el malbec y los ingresos en dólares reportan más del 60% por los despachos de nuestro emblema.

El recomendado

Gran Malbec de Potrero 2015El recomendado para brindar el “Día Mundial del Malbec” o en cualquier ocasión… Un malbec de Gualtallary, para celebrar a lo grande. Con elaboración a cargo del experimentado enólogo Bernardo Bossi Bonilla, llega el “Gran Malbec de Potrero 2015”, un vino nacido en el Valle de Uco ideal para celebrar a nuestra cepa insignia. Forma parte del proyecto de la familia Burdisso, que se enamoraron del vino y decidieron hacerlo parte de sus vidas.

Vinos de Potrero hoy es una realidad, pero arrancó como un sueño tímido, como un ensayo. Fue construyéndose a partir del año 2008 cuando Belén Soler Valle y el futbolista Nicolás Burdisso compraron su primera finca y luego hicieron su primer vino, en 2012.

El proyecto se lanzó al mercado hace poco más de un año y hoy se comercializa en Argentina e Italia y se acaban de cerrar contratos para su distribución en Estados Unidos y Brasil. Los elogios y las excelentes críticas de los especialistas locales e internacionales no se hicieron esperar.

“Gran Malbec de Potrero 2015” es un vino 100% malbec, con pureza, elegancia, complejidad y reflejo de terroir. Todo al mismo tiempo. Fácil de decir, pero difícil de lograr. Con una elaboración de método tradicional, maceración fría de 5 días, arranque de fermentación con levaduras indígenas, luego inoculadas con levaduras seleccionadas. Y trabajos de extracción determinados en el momento, pensando obtener vinos bien estructurados. Y con una crianza de 12 meses en barricas de primer y segundo uso.

(*) Periodista especializado en vinos. Jurado en concursos enológicos nacionales e internacionales. Mail: maryvinos@yahoo.com.ar