El Defensor del Pueblo acordó con Unicef Argentina monitorear la situación de la niñez en territorio bonaerense. Sostuvo que hay que establecer una Ley Penal Juvenil.
Mantener sin cambios la edad de imputabilidad y establecer una ley penal específica, además de acordar un monitoreo sobre la situación de la niñez y adolescencia en la Provincia, coincidieron el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, con representantes de Unicef Argentina.
La reunión apuntó al fortalecimiento de la articulación entre las dos organizaciones, con el objeto de promover políticas públicas que sirvan para solucionar diferentes problemas ligados a la niñez.
En rigor, se trató de una mesa de trabajo en la que se puso de manifiesto la necesidad de unificar acciones para promocionar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, como así también la importancia de llevar adelante un monitoreo de la situación de la niñez en la Provincia.
Además, la Defensoría y Unicef se comprometieron a generar acuerdos para profundizar el tratamiento de la temática a nivel nacional, por medio de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra).
Lorenzino, que estuvo acompañado por el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello, indicó que “estamos muy motivados con la posibilidad de trabajar en conjunto con un organismo tan prestigioso como es Unicef. Nuestra idea es poder firmar lo antes posible un convenio que nos permita fortalecer con los insumos que nos brinden, el trabajo que ya tenemos desarrollado en el área de Niñez de la Defensoría”.
“Mi mandato como Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires es claro, soy parcial en defender los derechos de los más vulnerables y los niños claramente lo son, por lo que cuidarlos será prioritario para este organismo”, agregó.
El Defensor también sostuvo que “coincidimos con la posición de Unicef Argentina respecto a que es necesario en el país una Ley de Justicia Penal Juvenil que no disminuya la edad de imputabilidad, sino que cree un sistema especializado en línea con los estándares internacionales en materia de protección de derechos humanos y, en esa línea, recordamos que nuestra Provincia tiene desde 2007 una ley que creó un régimen judicial específico para los menores de edad”.
En tanto, Martello señaló que “la Defensoría pretende complementar los datos relevados por Unicef a través del seguimiento de nuevas temáticas como la medición de la pobreza infantil multidimensional, las situaciones de protección especial como las que afectan a los niños y niñas víctimas de violencia, abuso y explotación, trabajo rural infantil y adolescente, y niñez con discapacidad”.
Del encuentro participaron, por parte de Unicef Argentina, el especialista en Monitoreo e Inclusión Social, Sebastian Waisgrais, y el consultor Martín De Paula. Además, estuvieron presentes el presidente del Grupo Pharos, Adrián Radic, y su directora, Érica Roffler.