El encuentro, organizado en el marco de la muestra «Narcotrágico», sirvió para que los referentes en la materia avancen hacia un trabajo en conjunto contra esta problemática.
Avanzar en la lucha contra el narcotráfico fue el motivo que nucleó a funcionarios municipales, legisladores provinciales y representantes de distintas organizaciones, en el marco de «Narcotrágico», la muestra impulsada por la Comuna y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Durante la jornada, desarrollada como parte del evento que se lleva adelante en el Museo de Arte Municipal (MUMART), se analizaron medidas de trabajo en conjunto con el fin de establecer políticas de prevención y concientización contra el consumo de drogas.
“Es fundamental el apoyo de distintas organizaciones sociales y ONG’S, que siempre acompañan el trabajo que hacemos en conjunto desde las distintas instituciones”, sostuvo el director de Prevención y Tratamiento de las Adicciones, José María Nieto.
En esa línea, el funcionario municipal precisó que “el avance que tuvo el narcotráfico durante tanto tiempo, genera la obligación de debatir políticas públicas entre todos los sectores, el estado y la sociedad en general para aportar soluciones”.
Por su parte, la diputada bonaerense y presidenta de la comisión de Salud de la Cámara baja, Alejandra Lorden, explicó que “necesitamos un trabajo articulado y es lo que estamos haciendo. Avanzamos en políticas entre todos los sectores, ya que sabemos que hay muchísimo por hacer en materia de prevención de adicciones. El camino es trabajar con las madres, con quienes puedan colaborar, con la justicia y seguir combatiendo el narcotráfico como lo hace nuestra gobernadora”.
“Estamos junto a las ‘Madres contra el paco’, quienes traen una lucha desde hace años y por primera vez se sienten escuchadas por el estado nacional, provincial y municipal, que hoy le abre las puertas para poder acompañarlas”, aseguró.
Del encuentro también participaron Silvia Alcántara (Madres contra el paco), Liliana Ostapuk (Madres contra el paco), Paula Pérez (Adicciones XXI), Gladys Lugo (ONG ‘Aquí Estoy’), y Marisol Froy (Boedo de pie).
En ese sentido, Alcántara, concluyó que “el encuentro se da en el marco de una muestra de grandes dibujantes de Argentina que aportan una mirada sobre la adicción, despertando una sonrisa pero indicando el dolor y lo difícil que es. No solo hablamos de narcotráfico sino también de la atención a los jóvenes contra las adicciones. El adicto sufre cuando consume, cuando quiere dejar de consumir, y sigue sufriendo aun cuando dejó de consumir”.