El intendente de Junín que responde a Sergio Massa criticó el proyecto que se aprobaría mañana en el Senado. Aseguró que con la iniciativa impulsada por Scioli, habría “boy scouts paseando por la ciudad”
Mientras se ajustan detalles para que mañana se trate en el Senado el proyecto para la aprobación de las policías locales en la Provincia, desde el massismo metieron leña al fuego a una iniciativa que en varias oportunidades fue levantada como bandera desde el mismo Frente Renovador.
El que se encargó de disparar contra el proyecto que ya tiene media sanción de Diputados fue el intendente de Junín, Mario Meoni, quien indicó que “nosotros planteamos que necesitamos la policía local, pero con herramientas legales claras y que los agentes, como profesionales de la seguridad, tengan poder para actuar. De lo contrario son boy scouts paseando por la ciudad”.
“El massismo hace muchos años que viene trabajando en el tema de la policía municipal, pero de una manera más coherente y con respuestas concretas de seguridad para todos los vecinos”, agregó el jefe comunal.
En esa línea, Meoni explicó que “hemos planteado algunas modificaciones, porque la media sanción aprobada por los diputados bonaerense, le quita todo el accionar. De esta forma, de aprobarse el proyecto de policía municipal impulsado por el gobernador Daniel Scioli, los agentes ni en tránsito podrán actuar. Quieren estafar a la gente”.
El juninense, quien detalló su postura durante el plenario de las comisiones de Asuntos Municipales, Seguridad y Legislación General en la Cámara alta bonaerense, indicó que “el proyecto del oficialismo ya obtuvo media sanción, pero tiene un dictamen contrario en minoría de diputados del Frente Renovador, por cuatro artículos que rechazamos: la creación de escuelas policiales con un periodo de formación para la primera camada de 12 meses y de 24 para las siguientes cuando la Escuela Vucetich requiere sólo 6 meses. Además impide contratar personal retirado de otras fuerzas; no permite que porten armas después del servicio, lo que los inhabilita a actuar fuera de su horario y prohíbe tener demorada 6 horas a una persona en actitud sospechosa por averiguación de antecedentes”.
“Hay que avanzar con esto, pero la Emergencia en Seguridad no se superará en esta línea. Hay que cambiar cuestiones de la Ley, sobre todo el tema del financiamiento que nos expone a los intendentes”, agregó.
Finalmente, Meoni aseguró que “hace muchos años que venimos trabajando en el tema y la delicada situación nos llevó a que los intendentes tuviéramos que hacernos cargo de la policía. El punto positivo de esta ley es que cada intendencia podrá fijar sus propias estrategias de seguridad, pero los interrogantes están relacionados básicamente al financiamiento que tendrá”.