El líder del Frente Renovador esta vez no disimuló sus aspiraciones presidenciales. Sube el tono y la presencia en la campaña.

Llamativamente, la presencia y las intervenciones de Massa en la campaña subieron de tono. Ayer caminó Hurlingham y tuvo alto perfil mediático, con definiciones fuertes.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, no descartó hoy una posible candidatura a presidente de la Nación y afirmó que le «sobran huevos para todo en la vida», aunque apuntó que la pelea por el sillón de Rivadavia es por el momento una «discusión extemporánea».
«Me siento con coraje para enfrentrar cualquier situación. Me sobran huevos para todo en la vida», dijo el candidato a diputado por la Provincia, en una entrevista que le concedió al programa de televisión Intrusos, del canal América, donde llamativamente volvió a subir el tono de sus declaraciones, al igual que su presencia en la campaña, con un fuerte ingrediente mediático combinado con recorridas por populosos barrios del Conurbano, que tendría su explicación en una supuesta reducción de la diferencia que le lleva al candidato del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, según estarían marcando las últimas encuestas.
De todas maneras, Massa dijo que la pelea por la candidatura presidencial en 2015 es una «discusión extemporánea» y que «la discusión de hoy es contra la inseguridad y la inflación», porque «después habrá tiempo de discutir otras cosas».
En este sentido, señaló que «la inseguridad, la inflación y la falta de empleo en los pibes no estaban en la agenda» y que «después de las PASO, si algo pasó, es que cambió esa agenda», a partir de su triunfo en la provincia de Buenos Aires.
«Lo único que espero es que el lunes 28 sigamos con esta misma agenda. Queremos que cuando nosotros crezcamos, los que ahora vinieron a nuestra agenda no vuelvan a la vieja agenda, de discutir el poder y la política de espaldas al ciudadano común», aseveró Massa.
También cuestionó a las «provincias que gastan más en publicidad que en seguridad» y dijo que en la Argentina «evidentemente hay un problema de prioridades».