28-10-2013

Mariotto, sin nombrarlos, les pegó a Scioli e Insaurralde

El Vicegobernador cargó contra los que se pusieron la campaña del FpV al hombro. Una campaña «vacía de contenidos», acusó.

Gabriel Mariotto y un balance electoral por demás controvertido.

Gabriel Mariotto y un balance electoral por demás controvertido.

El vicegobernador Gabriel Mariotto analizó la performance del FpV en las elecciones y consideró que la mayor deficiencia del espacio fue caer en el error de «llevar adelante una campaña vacía de contenido» y cargó, aunque sin nombrarlos, contra Daniel Scioli y Martín Insaurralde a quienes les endilgó «escuchar más a los asesores de campaña y menos a la gente»

Asimismo, recordó que se trata de una instancia de medio término con «un resultado adverso que no echa por tierra todo el trabajo, sino que llama a seguir trabajando para llegar a 2015 con la bandera bien en alto».

«Tengo la sensación de que en esta campaña muchas veces hemos asistido a la asesoría de campaña y no a hablar con el corazón, que es como tenemos que hablar los peronistas», precisó el funcionario desde el programa «Gabriel Camina Provincia», que se emite todos los lunes de 9 a 10 de la mañana por AM 1270 Radio Provincia.

«El asesoramiento de un publicista degrada la profundidad de nuestro proyecto», apuntó, al tiempo que resaltó que «tenemos atrás diez años de transformación, una década ganada que se sustenta en la década ganada que va del 45′ al 55′, y entonces no tenemos nada que ocultar».

En esa misma línea Mariotto advirtió que no se imagina «un jefe de campaña asesorando a Néstor, o ahora a Cristina de lo que tiene que decir». «Creo que a lo Charly García, le saca el papel de las manos a Susana Giménez y dice lo que quiere, porque para eso hay formación, profundidad, convicción, estética y sobre todo un ida y vuelta con la gente», agregó.

«Recuerdo una charla con Cristina sobre un gran discurso que había tenido en Mar del Plata, hace mucho tiempo en la zona del puerto, que fue conmovedor. Tuve la oportunidad de hacerle una consideración y que Cristina me dijera ‘yo no sabía qué iba a decir, pero recibí todo de la gente'», contó.

«El verdadero dirigente es el que recibe todo de la gente. Y entre escuchar a la gente, observar los movimientos de lo que ocurre en la sociedad y escuchar un jefe de campaña, siempre tenés que escuchar a la gente», puntualizó.

A lo largo de una extensa columna, Mariotto también explicó que “no se puede forzar la realidad a nuestro propio beneficio» y destacó que la importancia de «escuchar el voto de la sociedad y la enseñanza del conjunto”.

“Es importante la reconstrucción y poner en palabra la derrota, porque no se puede reconstruir aquello que se niega, como no puede amar aquello que se desconoce”, precisó.

En otro tramo insistió en que «los que somos peronistas siempre hemos repetido que el pueblo nunca se equivoca, y en este caso nos ha puesto una luz amarilla, la cual se debe decodificar bien para poder llevar adelante la reconstrucción en una comunicación mucho más directa, en una militancia mucho más esmerada, en gestos que la sociedad reclama”.

No obstante, recordó que se trata de una elección de medio término donde la sociedad suele expresarse de manera distinta a lo que sucede en las que se elijen cargos ejecutivos y recordó que el FpV también tuvo un resultado adverso en 2009 con un candidato coyuntural impulsado por los medios de comunicación.

«Han ocurrido otras elecciones de medio término donde la conducta de los ciudadanos no es la misma que cuando se eligen cambios ejecutivos”, señaló, para concluir en que “en el 2009 perdimos frente a un emergente político como fue Francisco De Narváez, quien después no pudo seguir sosteniendo su prédica y la sociedad le quito ese sostén inicial”.

“Este es un resultado para reflexionar y ver cómo se reconstruye. Ésta es una elección de medio tiempo. Este no es un resultado adverso que echa por tierra todo el trabajo del FpV, sino que llama a seguir trabajando para llegar a 2015 con la bandera bien en alto”, remarcó.

«Fuimos derrotados -añadió- reconociendo que hay un piso desde el cual hay que reconstruir y reenamorar a la sociedad; y ese piso es el enorme acompañamiento popular que tiene Cristina, después de un década de gobierno transformador de la patria”.