El presidente del Banco Provincia aseguró que en tres años la entidad saltó del sexto al tercer lugar en en el ranking de colocación de créditos. Destinó 45 mil millones de pesos.

El presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, mostró números positivos de su gestión.
El Banco de la Provincia de Buenos Aires fue la entidad financiera que «más creció en su cartera de préstamos, al pasar del sexto al tercer puesto en el ranking nacional», afirmó su titular, Gustavo Marangoni, al brindar un informe de gestión ante legisladores provinciales.
Marangoni aseguró que el Bapro “mantiene el liderazgo en el mercado de créditos personales y descuento de documentos», y destacó «la suba del 165% en los préstamos al sector privado desde diciembre de 2011 hasta hoy», lo que implica «unos 45 mil millones de pesos, en su mayoría volcados a la producción».
“La orientación estratégica del crédito favoreció la producción e inversión de las Pymes, que concentran gran parte de nuestra cartera”, indicó Marangoni, tras revelar que más de 7 mil millones de pesos en préstamos tuvieron subsidio de tasa de interés para inversión.
El titular del Bapro reflejó “el importante crecimiento patrimonial motivado por al aumento de los créditos en detrimento de la participación de títulos públicos, lo que nos llevó a un patrimonio neto de 7800 millones de pesos tras una suba del 180% desde 2011.
Otra mejora que reveló Marangoni fue en los depósitos y la liquidez, sostenida por los plazos fijos del sector privado. Desde 2011 avanzaron un 150% y ubican al Provincia como el segundo banco del sistema, con una participación del 9,7% en el mercado.
Durante su exposición ante los legisladores, en La Plata, Marangoni mostró los resultados de la fuerte inversión en tecnología e infraestructura, que permitió modernizar la prestación de servicios con más eficiencia gracias a la incorporación de cajeros y mejoras en las sucursales. Entre otros, resaltó que la Banca Internet Provincia (BIP) supera los 600 mil usuarios.
Por otro lado, expuso el rol de banca pública al dar cuenta de la ayuda financiera que brindó en situaciones de desastres naturales que golpearon a muchas ciudades en los últimos años. Entre otros, destacó los 550 millones de pesos prestados en las inundaciones que azotaron a la ciudad de La Plata en abril de 2013.