Por la caída de 63 milímetros en pocas horas, el Luján creció casi 4 metros, lo que produjo anegaciones en varios barrios de la ciudad.
Con el recuerdo de la inundación de finales de 2012 todavía fresco, los habitantes de Luján se enfrentan nuevamente a la crecida del río que, por las lluvias de los últimos días, registró una crecida de casi 4 metros.
Hace 17 meses las precipitaciones habían hecho que el Río Luján subiera su nivel más de 5 metros, lo que produjo innumerables daños en las casas de la ciudad, llegando incluso a anegar la Basílica. Lo cierto es que cada vez que llueve, los vecinos de esta localidad bonaerense se encuentran ante el mismo panorama.
El subdirector de Emergencia de la Coordinación de Protección y Defensa de la Comunidad, Javier Sosa, señaló que “hay entre 30 y 40 personas evacuadas en el Polideportivo y otras en el CIC de San Fermín. Pusimos en marcha los centros de evacuados en Olivera y Luján, y se trabaja en conjunto la gente de Bomberos y Municipalidad”.
Producto de los 63 milímetros caídos en unas pocas horas, «el río crece de a 10 centímetros por hora», señaló el suboficial del cuartel de bomberos de Luján, Mauricio Cerruti, quien agregó que «estimamos que el agua llegará al casco histórico y a las zonas más bajas de la ciudad».
Los barrios atacados directamente por la crecida del río son La Loma, San Fermín, San Jorge, Santa Marta y Padre Varela, mientras que Lanusse, Los Gallitos, Parque Lasa, Zapiola, Juan XXIII y Ameghino, entre otros, se vieron afectados por la falta de escurrimiento en calles desagües y zanjas.