09-01-2015

La Provincia adelantó el cobro del Inmobiliario Rural y generó polémica

Desde el campo y la oposición salieron con los tapones de punta para criticar la nueva decisión de la administración bonaerense.

arba campo

Tras el anuncio oficial por parte de la Agencia de Recaudación Bonaerense (Arba) de que adelantará el calendario de vencimientos del Impuesto Inmobiliario Rural, tanto desde el campo como desde sectores de la oposición hicieron sentir sus reclamos por esta situación.

Las críticas hacen foco en que esta medida es meramente recaudatoria en un momento clave del año electoral, ya que las fechas límites para estos pagos que antes eran en marzo, julio y noviembre, ahora tendrán lugar en febrero, mayo y julio.

Gracias a este impuesto, Arba  recaudó aproximadamente 1.200 millones de pesos el año pasado. Además de estos tres tramos de pagos, hay un adicional para los contribuyentes con más de una propiedad, una categoría que engloba a gran parte de los contribuyentes.

«El cambio en el calendario histórico de pagos nos causa sorpresa y nos preocupa por la presión que supone en el primer semestre del año», sostuvo el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri.

Además, el dirigente confirmó que este será tema de debate en la próxima mesa directiva de la entidad, que tendrá lugar la semana que viene y en donde se decidirá los pasos a seguir.

Desde el massismo también reaccionaron ante esta movida. El diputado nacional del Frente Renoavdor, Gilberto Alegre, consideró que esta estrategia de la administración bonaerense se trata de “una necesidad imperiosa de hacer caja antes de las elecciones».

“Cuando uno piensa en adelantar los ingresos, es porque piensa gastarlo y no tiene después recursos. Es un disparate”, planteó el legislador en diálogo con Infocielo, y agregó que “esto apunta a que después van a querer hacer un nuevo aumento del inmobiliario rural. Obviamente el problema que están teniendo es un problema serio de caja y la única forma de resolverlo es aumentar las cuotas”.