21-04-2014

La Fundación OSDE anuncia el ciclo de actividades 2014

Ambiciosa programación en el marco del ciclo «Mírame entre diagonales y ribera». Circuitos culturales, charlas, conferencias, muestras plásticas, teatro, talleres y más.

OSDE 1La Fundación OSDE lanza el programa de actividades que desarrollará la Filial La Plata durante todo el año y el próximo jueves, con la presentación del espectáculo musical a cargo del Dúo Ferraris –  Gómez, abrirá el telón de la temporada.

La actuación será a partir de las 19, en el Salón Auditorio (50 N° 925), oportunidad en que se presentará oficialmente «Mirame entre Diagonales y Ribera», la propuesta de la Fundación OSDE que intenta rescatar la identidad de la región.

La propuesta se compone de numerosas actividades, pero fundamentalmente los recorridos culturales identifican al ciclo y plasman el objetivo al «mirar nuestra identidad; valorar nuestro patrimonio arquitectónico, cultural e histórico, en el convencimiento de que cuando uno conoce, valora; y al valorar quiere y cuida».

Todas las actividades

MAYO: «El Río a Babor, la llanura a Estribor”, un recorrido por La Plata y sus ciudades vecinas a través de circuitos culturales, en minibuses guiados por especialistas.

Circuito 1. Paseo del Bosque: Observatorio. Jueves 8. Punto de encuentro, la puerta de OSDE (50 N° 925), desde donde parten los colectivos, a las 17,30.

Visita temática didáctica a la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas para los distintos niveles educativos. Observaciones con el telescopio, temas de las ciencias de la Tierra y el espacio.

Circuito 2. La Recoleta platense: Masonería. Viernes 9. Salida desde la puerta de OSDE, a las 14,30.

Circuito temático que desarrollará la vinculación entre los orígenes de La Plata y la masonería, su influencia y legado en la ciudad. Un relato histórico recorriendo algunos de los edificios que albergaron a las diferentes logias locales.

Charla. «El tiempo del lado de adentro: relojes y ritmos biológicos», es el título de la charla a cargo de Diego Golombek, el viernes 23, a las 19, en el Salón Auditorio.

Golombek es licenciado y doctor en Biología de la UBA. Actualmente profesor de la Universidad de Quilmes e investigador del CONICET. Dirige el laboratorio de Cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes y ha publicado numerosos trabajos. Entre sus libros figuran “El Cocinero Científico“, “ADN 50 años no es nada” y “ Demoliendo Papers”.

Fundación OSDEMuestra Plástica. Cristina Pineda presentará “Canto de Sirenas”, el jueves 29, a las 19, en el Salón Auditorio. Luego de un viaje a Cartagena de Indias (Colombia), surge esta serie de obras en técnicas de pastel a la tiza. Se nutre de historias de navegantes, de lirismo y utopía.

JUNIO: Osvaldo Bayer estará en la Fundación OSDE, el viernes 6, a las 19. Charla sobre los recuerdos de los grandes amigos de su vida: Julio Cortázar, Homero y Virgilio Expósito, Osvaldo Soriano y Atahualpa Yupanqui.

Soriano, historiador, escritor y periodista argentino, actualmente vive en Buenos Aires, pero también lo hizo en Berlín, donde se exilió antes de la última dictadura militar de Argentina.

Gonzalo Vilariño dictará la conferencia «Más allá de los límites», el jueves 19, a las 19, en el Salón Auditorio. Preparador físico de alto rendimiento deportivo, profesor de educación física y abogado, cuenta su experiencia con el seleccionado argentino de fútbol para ciegos, “Los Murciélagos”, equipo exitoso de alta competición y campeones del mundo, que enseñan a mejorar “la escucha”, así como que todas las barreras pueden superarse y que está en uno mismo proponérselo.

AGOSTO: Después del receso de julio, Josefina Dartiguelongue hablará sobre “Un poco de Filosofía para vivir mejor”. Será el viernes 22, a las 19, en el Salón Auditorio. Filósofa especializada en antropología filosófica y filosofía social. Profesora de postrado en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Área de Pediatría y en el postgrado de Ética, Gerenciamiento de la Salud en la Universidad Favaloro.

Un taller de electricidad, “Física y medio ambiente», es una actividad que se desarrollará en el segundo semestre del año con colegios de la ciudad. Tiene como objetivo fundamental, acercar las ciencias a los niños.

El seminario a cargo de Norberto Barruti, “Arte, Debate y Reflexión”, se dictará en el Taller de Teatro de la Universidad Nacional de La Plata, también durante el mes de agosto.

En tanto, el jueves 29, el Salón Auditorio albergará la instalación del Grupo Blanco y Leticia Pasaglia. Una ambientación que propone una experiencia tanto artística como sensorial, mediante diversas disciplinas (plástica, danza, teatro, música, video).

SEPTIEMBRE: El mes de la primavera tiene como plato fuerte un homenaje a Fontanarrosa, a cargo de Juan Sasturain y Felipe Pigna. Será el viernes 5, a las 19, en el Salón Auditorio.

OCTUBRE: El jueves 2, a las 19, en el Salón Auditorio será la apertura de la muestra plástica de Marcelo Rizzo.

Asimismo, regresan los circuitos culturales: “El río a babor, la llanura a estribor II”. El jueves 23 y el viernes 24, desde la puerta de OSDE (50 N° 925) partirán los colectivos, a las 14,30.

El mes de octubre también será escenario del teatro comunitario de Berisso, con la obra “Primeros Relatos“, en día a definir, a las 19, en el Salón Auditorio OSDE Filial La Plata.

«Primeros Relatos» es una obra teatral que hace imaginar un Berisso de otra época, donde la llegada de los inmigrantes llenaron las calles y conventillos, trayendo su música y colores. Dirección y coordinación: María Laura D’angelo, Mariela Kosturkoff, Teresita Amarilla.

Además, se presentará el teatro comunitario “Los Okupas del Andén”. Está previsto para el jueves 30, a las 19, en el Salón Auditorio. «Historias anchas de tocha angosta”, es la propuesta que se presentará bajo la dirección y coordinación de Belén Trionfetti, Alejandro Piro y Diego Insaurralde.

NOVIEMBRE: El jueves 6, a las 19, abrirá la muestra plástica de Christian Mazzuca y Gabriel Bousquet, en el Salón Auditorio.

DICIEMBRE: El último mes del año tendrá el acto de cierre, una suerte de broche de oro sorpresa de las actividades de la Fundación OSDE Filial La Plata. Será a partir de las 19, en fecha a definir, en el Salón Auditorio de 50 N° 925.