04-05-2016

Intendentes del FpV reclaman una política de seguridad

“Los aportes de la Provincia no alcanzan para resolver esta problemática”, sostuvieron los jefes comunales. Reclaman presencia en sus distritos de Policía Federal y Gendarmería.

Intendentes del FpV, al borde de un ataque de nervios, reclaman mayor seguridad en sus distritos.

Intendentes del FpV, al borde de un ataque de nervios, reclaman mayor seguridad en sus distritos.

Trece jefes comunales del Frente para la Victoria, de distintas secciones de la Provincia, manifestaron su preocupación por la creciente ola de inseguridad que tiene en jaque a distintas zonas de la extensa geografía bonaerense, al término de una reunión que puso al desnudo el estado deliberativo de los intendentes de la oposición frente a la gestión de la gobernadora, María Eugenia Vidal.

Alineado en el bloque de intendentes Federales Justicialistas bonaerenses de la Federación Argentina de Municipios, Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó y presidente de la FAM bonaerense, explicó que “el eje de la reunión de hoy se focalizó en la preocupación por la inseguridad en la Provincia y las diferencias que se establecen con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tiene Policía Federal, Gendarmería, y policía local. Pedimos igualdad de condiciones”.

En este sentido, Descalzo subrayó que “necesitamos del aporte económico de la Nación y demandamos que haya Policía Federal y Gendarmería para todos los municipios, no para algunos sí y para otros no”.

“Los aportes que hacemos los municipios hacia la seguridad comprando vehículos, cámaras, invirtiendo en personal, no alcanzan. Hablamos de cifras muy importantes. Vemos que por más aporte que hagamos no alcanza. Tampoco alcanza lo que aporta el Gobierno de la provincia de Buenos Aires”.

“Esto que presenciamos es una demanda de los vecinos que viven en cada uno de nuestros municipios”. Por eso, “debe haber una política de Estado donde participen la Nación, la Provincia y los municipios”.

Descalzo describió que “si bien hemos avanzado mucho en el Conurbano en relación a las políticas de la policía local (funcionando gracias al aporte de cada municipio), lo que pedimos ahora es que se normalice la situación. Que haya una ley para que esta policía pueda estar bien equipada para estar las 24 hs abarcando los distintos barrios de cada municipio”.

“Se observa un crecimiento de la inseguridad y no se trata de echar culpas. Como intendentes municipales asumimos la responsabilidad que nos corresponde. Por eso, queremos que la Provincia asuma la suya  y el gobierno nacional también. Necesitamos una política nacional de seguridad”.

En esa línea, la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, sostuvo que “la gran preocupación de los intendentes pasa por la seguridad. Si bien estamos recibiendo los fondos de la Provincia que fueron por endeudamiento, con esto no alcanza”.

“Hay una necesidad de agentes, de policías para el funcionamiento en nuestras ciudades. Ha recrudecido el delito y por ello necesitamos distintos elementos como patrulleros, agentes para prevenir el delito, la droga y el narcotráfico”, sentenció la jefa comunal del distrito más populoso de la Argentina.

Magario informó que se preparó una nota para presentarle a la gobernadora de la Provincia, María Eugenia Vidal, porque este es el tema que «más nos ocupa y preocupa».

Estuvieron presentes además de Descalzo y Magario, Julio Pereyra Florencio Varela y presidente de la FAM a nivel nacional; Francisco  Echarren de Castelli; Hernán Yzurieta de Punta Indio; Juan Zabaleta de Hurlingham; Eduardo Bucca de Bolívar; Hernán Ralinqueo de Veinticinco de Mayo; Alberto Gelené ex intendente de Las Flores; Juan Pablo de Jesús de Partido de La Costa; Ariel Sujarchuk de Escobar; Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas; Mauro Poletti de Ramallo; Gustavo Coconi de Tapalqué; el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza y el secretario Ejecutivo de la FAM, Juan Matteo.