Es por cuestiones de seguridad, ya que no hay locomotoras en condiciones de prestar el servicio. No hay perspectiva de solución.

El tren que une Retiro con Junín y Alberdi no funciona desde el 3 de diciembre. Responsabilizan a Ferrobaires, por no tener locomotoras en condiciones.
Numerosas críticas se han desatado contra Ferrobaires debido a que el servicio de tren de pasajeros que cubre el trayecto Alberdi-Junín-Retiro se encuentra fuera de funciones desde el 3 de diciembre último, afectando a miles de habituales pasajeros.
De acuerdo a la información oficial, el motivo de la suspensión es por “cuestiones de seguridad” ya que no hay locomotoras en condiciones para dicha formación, situación que se ha reiterado en los últimos años. En tanto, al momento no hay visos de solución.
En declaraciones periodísticas, el juninense Oscar Farías, colaborador de la Administración de Infraestructura Ferroviaria, que dirige Ariel Franetovich, desligó la responsabilidad nacional en esta cuestión y apuntó hacia la provincia de Buenos Aires, ya que Ferrobaires es una empresa concesionada por tal jurisdicción.
“Hasta que no exista la decisión política de hacer la transferencia, quienes estamos dentro de la Administración de Infraestructura Ferroviaria, no podemos hacer nada”, señaló el funcionario y recordó que Ferrobaires es el legado de las privatizaciones de la década de 1990 y que incluyen también los servicios de la línea Tandil, Lincoln, Bahía Blanca, Constitución, Mar del Plata, que hacen uso de las vías de la línea San Martín.
“Hoy tenemos la realidad de que esta empresa no puede sostenerse”, por lo que desde la Administración de Infraestructura Ferroviaria habían iniciado conversaciones para transferir Ferrobaires hacia el Estado Nacional, pero quedaron truncas, según confió Farías.
Con este fin, recordó que la semana pasada, trató de comunicarse con la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de María Cristina Álvarez Rodríguez, para hablar del tema pero no tuvo respuesta.
Para el juninse, es necesario hacer realidad dicha transferencia y que el Estado nacional pueda hacerse cargo de esta empresa, de estatizarla, para poder mejorar el servicio, tal como piden los damnificados, en tanto que confirmó que Franetovich, presidente de la ADIF, ya está al tanto de la suspensión del servicio Retiro-Junín.
Finalmente, confirmó que “de parte de la Nación, la decisión de hacerse cargo está. Se trata también de reacondicionar las vías que hace 40 años que siguen estando en el mismo estado” y reiteró que “estamos a la espera de ver cuáles son las decisiones del gobierno de la provincia de Buenos Aires”.
El problema de las locomotoras
Por su parte, el secretario general de la Unión Ferroviaria, José García, confirmó que la falta de locomotoras era un problema común, razón por la que también estaba suspendido el ramal del Sarmiento que corre de Once a Bragado.
En este sentido, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) dictaminó que todas las máquinas de la prestación que hace Ferrobaires “no se encuentran en condiciones” de operar.
En tanto, desde su experiencia en el sector, García apuntó que “con vida útil hay cuatro o cinco locomotoras (en la Provincia) y como viene la temporada en Mar del Plata, no hay más. El gobierno no quiere más accidentes entonces los controles son más rigurosos y, lamentablemente, las locomotoras no estaban en condiciones reglamentarias de seguridad como para poder funcionar”.
Respecto al personal de la Unión Ferroviaria que trabajaba en el servicio, García dijo que no había problemas de despido, pero sí incertidumbre ya que desde la “dicen que en cualquier momento va a salir el tren, pero no dan fecha, ni da una respuesta satisfactoria”.
Otro servició suspendido: Once-La Pampa
Sin ningún aviso previo, a principios de diciembre dejó de funcionar el servicio de Ferrobaires que unía Once con Bragado, Lincoln y la provincia de La Pampa, que tenía una frecuencia de dos servicios diarios.
“Para todos los sectores del interior de la provincia de Buenos Aires es muy importante ese servicio, no solamente con el transporte de pasajeros sino también con el transporte de semicargas de encomiendas y productos que tiene que ver con mantener viva la región. Y de gente que no tiene otra opción para venir a Buenos Aires que no sea el tren. Lo único que se han prestado a decir es que no había más servicio y no hubo más novedades”, explicó Diego Hormachea, integrante del Cuerpo de Delegados del Sarmiento.
Además, planteó la incertidumbre sobre la continuidad laboral de los trabajadores. “Entre Luján, Pehuajó, Bragado y Chivilcoy, hay casi 200 personas. En estos momentos, tienen la incertidumbre de no saber qué va a pasar con su continuidad laboral”.
Así, los gremialistas anunciaron que se encuentran realizando gestiones con el gobierno de la provincia de Buenos Aires y la secretaría de Transporte para exigir que el Estado Nacional se haga cargo rápidamente de esta situación. InfoGEI