Un estudio del Observatorio de Mercado Laboral Argentino estableció que es el más bajo de la última década. Hay distritos con pleno empleo.
Según cálculos del Observatorio de Mercado Laboral Argentino (OMLA), perteneciente a la Fundación “Educando para el Trabajo”, en los últimos años se han logrado grandes avances que se evidencian en los principales indicadores económicos, tales como el crecimiento del producto, el aumento en el consumo privado y la caída en la tasa de desempleo.
Debe destacarse que este último, según proyecciones basadas en los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la tasa de desempleo para el cuarto trimestre de 2013 alcanzaría un 7,34%, presentando una reducción del 0,74 puntos respecto al trimestre anterior.
De esta manera, el desempleo llega a un pico mínimo, convirtiéndose así en el índice más bajo de los últimos diez años conservando, además, un alto grado de estabilidad, dado que en los últimos años la tasa de desempleo provincial ha oscilado entre el 8 y 9%.
En la Provincia, de acuerdo a la observación de los relevamientos 2012 y 2013 de la EIMTM (Encuesta de Indicadores del Mercado de Trabajo en Municipios, del ministerio de Trabajo bonaerense), un número considerable de localidades presenta condiciones de pleno empleo.
Estos distritos son Chascomús, Las Flores, Saavedra, Guaminí, Puan, 9 de Julio, Lobería, Chacabuco, Pehuajo, Lincoln y Pinamar, de la misma manera que existen otros municipios que presentan valores por debajo de la media provincial y nacional.
Si bien el pleno empleo implicaría la no existencia de desocupación, es decir, la oferta de trabajo alcanza a satisfacer en su totalidad a la demanda, en la práctica esta situación no se da, de manera que suele considerarse situación de pleno empleo cuando la tasa de desocupación es muy baja, cercana al 4%.