La idea inicial es nacionalizar la campaña en la Provincia, al poner el acento de los éxitos alcanzados en Santa Fe, Mendoza y CABA.
Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín empezarán a delinear el miércoles los primeros trazos de la estrategia electoral con la que encararán la campaña para las legislativas de octubre, durante un «retiro» que harán junto a su dirigencia en Pilar.
«Estamos conformes, pero no contentos porque, si bien alcanzamos el tercer lugar -que no era lo que decían las encuestas- no logramos el porcentaje que nos hubiera gustado tener», admitió el candidato del GEN a renovar su banca de diputado Gerardo Milman.
Por eso, a partir de mañana empezarán las reuniones de los equipos de las fuerzas socias y el miércoles se hará un gran «retiro» de toda la dirigencia en Pilar, con la idea de conseguir en octubre «10 puntos más» del 11,13 por ciento alcanzado en las primarias de ayer.
«Nacionalizar la elección, en base a los resultados conseguidos por las fuerzas socias en Santa Fe, Mendoza y Capital Federal» y lograr un resultado «similar» a los casi 22 puntos que la misma fórmula obtuvo conel Acuerdo Cívico y Social en el 2009, son parte de las metas a las que aspiran los dirigentes del GEN para octubre.
En la misma línea, desde la UCR se mostraron «satisfechos, pero no conformes» con los resultados y admitieron que «tal vez haya habido errores en el planteo de la campaña».
Por eso, según señalaron fuentes cercanas a Alfonsín, los operadores del espacio ya piensan un rediseño de la estrategia electoral para octubre.
La apuesta será también «conquistar a esa porción del electorado que ayer no concurrió a las urnas», mejorar la «llegada del mensaje» a los bonaerenses y «quitarle votos a las listas opositoras que no sedujeron lo suficiente», incluso a la de Francisco De Narváez, reconocieron voceros de la alianza.
En ese plan, analizarán el comportamiento electoral del espacio integrando por la UCR, el GEN, la CC-ARI, el socialismo y Podes, «distrito por distrito» para ajustar detalles con el objetivo de aprovechar al máximo el «estrecho margen del electorado» que el FPCyS podría sumar en las generales.
Con todo, desde el GEN consideraron que parte de la UCR «pateó en contra» del frente, especialmente en localidades de la provincia encolumnadas con los dirigentes radicales Leopoldo Moreau y Federico Storani.
El jefe de campaña de Stolbizer, Marcelo Ferreyra, admitió que si bien ayer esperaron en vano lograr entre un 14 y un 15 por ciento de votos, la expectativa para octubre está puesta en que Stolbizer pueda repetir la experiencia del 2011, cuando duplicó en octubre los puntos que había conseguido en las primarias de agosto.
A partir de ahora, apuntó Ferreyra, se buscará «ajustar el discurso y desarrollar una campaña más temática», especialmente en el primer cordón del conurbano y en las grandes ciudades de las provincias, donde, «le tendría que haber ido mejor al frente, como en La Plata y Mar del Plata».
«En términos generales estamos contentos porque la provincia de Buenos Aires es muy difícil, pero también nos hubiera gustado más», concluyó.
A su vez, un importante dirigente radical reconoció que el camino a octubre es «cuesta arriba» para el frente y que Stolbizer debería dar un «verdadero batacazo» para poder terciar en un escenario de mayor polarización entre sus adversarios del Frente para la Victoria (FPV), Martín Insaurralde, y del Frente Renovador (FR), Sergio Massa.
Tras el encuentro en Pilar, Stolbizer y Alfonsín tienen previsto intensificar las recorridas por el interior de la Provincia y el Conurbano.
«La idea en este tramo de la campaña es que los candidatos tengan mayor presencia en el territorio», dijeron fuentes del comité de campaña del FPCyS, quienes se quejaron de haber sido «ninguneados» por los medios dominantes que, consideran, «eligieron a Massa como protagonista».