Pacharotti y Jazmín votaron en contra de su bloque y allanaron el camino para que el oficialismo lograra aprobar la rendición de cuentas 2013. Tensión y pase de facturas.
El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la rendición de cuentas del ejercicio presupuestario del período 2013, que arrojó que durante el año pasado el Municipio ejecutó un total de 1.617.282.552,22 pesos, pero la decisión estuvo cargada de polémicas y tensión por el respaldo que obtuvo el proyecto de dos ediles del massismo que votaron en contra de la posición de su propio bloque.
Tal como lo estipula la ley, la aprobación en el Concejo Deliberante es el paso previo para elevar este informe al Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, en la sesión de hoy del cuerpo presidido por Pedro Borgini, la concejala del FpV, Lorena Riesgo, fue la encargada de explicar el detalle de la rendición de cuentas.
“El ejercicio 2013 incluyó una situación extraordinaria que requirió realizar gastos extras en varias áreas del gobierno municipal. Entre ellos se dispusieron erogaciones para la concreción de obras hidráulicas y otro tipo de aportes no previstos en el cálculo previo. Además fue necesario eximir del pago de tasas municipales a miles de damnificados y concretar el aporte de subsidios para quienes resultaron perjudicados por la inundación”, explicó
El papel del massismo
La aprobación se logró con el voto positivo de 14 ediles representantes de los bloques del FpV, PJ, FpV Nacional y Popular y Celeste y Blanco, Frente para la Liberación, y los concejales del Frente Renovador, Gerardo Jazmín y Javier Pacharotti, que fueron en contra del mandato de su propio bloque.
Esta movida revela profundas grietas dentro del propio massismo platense, pero en lo inmediato no se traduciría en un quiebre de la bancada de concejales, según confiaron fuentes confiables del propio bloque. Por un lado aparece la postura de Jazmín, que responde al referente de la Octava, Carlos Melzi, frente al resto de los ediles del Frente Renovador, encolumnados detrás del diputado provincial, Juan Amondarain, y dirigentes como Jorge Sarghini, Raúl Pérez y José Arteaga.
De todas formas, se sabe que la decisión de Jazmín no sorprendió a sus compañeros de bancada, en función su alineamiento con Melzi, enfrentado a los ganadores de las PASO en el massismo platense bajo el liderazgo del ex senador Amondarain.
Además, en los pasillos del Palacio Municipal, para justificar el voto de Jazmín, se sacó a relucir la siempre cercana posición de Melzi con el bruerismo, pero el dirigente explicó que el mandato de Sergio Massa es «no complicar a los intendentes», y en esa línea recordó que el Frente Renovador es una fuerza que se sustenta, precisamente, en la fortaleza y las buenas gestiones de muchos jefes comunales que conforman el sector.
En ese clima, trascendió la contrariedad de Arteaga contra Jazmín y Pacharotti, ánimo que también se expresó en los demás miembros del bloque, el presidente Oscar Vaudagna, Marcela Farroni y Javier García.
En particular, los dardos del massismo oficialista apuntaron contra Jazmín, que se alineó con el kirchnerista Martín Alaniz, adhirió a los dichos elogiosos del concejal sobre los números del bruerismo y justificó su voto en disidencia con su propio bloque.
En cambio, sobre Pacharotti no hubo mayores comentarios, en virtud de su pertenencia por más de una década al riñón bruerista, que se extendió hasta días antes de las elecciones legislativas de octubre pasado, tiempos en los que ocupaba la presidencia del Concejo.
De todas formas, sobre Pacharotti pesan duros cuestionamientos. Le atribuyen actitudes personalistas, por fuera de la estructura orgánica del massismo platense, encumbrándose como candidato a intendente para el 2015.
Saintout jugó para Bruera
En resumen, el bruerismo para sancionar la rendición de cuentas contó con el apoyo de los massistas Pacharotti y Jazmín, el acompañamiento de la decana de la Facultad de Periodismo, la kirchnerista Florencia Saintout y sus pares, Martín Alaniz y Guillermo Cara, además de los ediles con monobloques, Guillermo Renna y Sabrina Rodríguez.
Por su parte, el resto del Frente Renovador, junto al FAP y la UCR , votó en contra de la rendición presentada por el Departamento Ejecutivo, lo que arrojó un resultado de 14 votos a favor, 9 en contra y la ausencia del concejal Sebastián Tangorra.