El titular de Arba, Iván Budassi, reconoció un alto nivel de evasión, a la vez que detalló una serie de operativos para combatir estas medidas fraudulentas.
“Los estudios académicos oscilan que un 30 o 40 por ciento de la actividad económica de la Provincia se encuentra en negro”, reconoció el titular de la Agencia de Recaudación bonaerense (Arba), Iván Budassi, al tiempo que explicó una serie de maniobras evasivas detectadas por el organismo.
En esa línea, agregó que “es muy difícil estimar lo que se evade, esta es gente que no factura o que no está inscripta”, a la vez que señaló que “en cuanto a los ingresos de tasa fija, el nivel de cobrabilidad de la Provincia es bastante alto, bastante superior al 80 por ciento y se lo considera uno de los más altos en toda Argentina”.
Por otro lado, el funcionario se refirió, en declaraciones a Radio Del Plata, sobre el operativo “Ticket fantasma”, al que señaló como una “protesta individual para que la gente pida factura, quejándonos de la gente con la que uno interactúa y que no da factura. Esto se fue viralizando en las redes sociales y la gente lo empezó a tomar como una forma para canalizar las denuncias”.
En ese sentido explicó una modalidad que descubrieron siguiendo esta medida: “recibimos un mail crítico que nos decían que controlemos a las empresas de software que hacían software de manera ilegal, y este denunciante anónimo nos empezó a contar que había una empresa que se dedicaba a hacer un software que consistía en que cuando el operador quería el ticket iba a la operadora fiscal, y cuando apretaba otro botón de la maquina se emitía un ticket fantasma que iba hacia otra computadora y no pasaba por un controlador fiscal, y en base a eso no se pagaba impuestos”.
“Cien empresas que estaban con esta modalidad, más de la mitad de ellas estaban bajo fiscalización porque siempre vendían mucho menos de lo que compraban y por varios periodos fiscales. ¿Quién puede sobrevivir comprando 5 veces más de lo que se vende durante 2 periodos fiscales? La historia nos cerró, hablamos con AFIP, hicimos las denuncias pertinentes, y de todas las empresas que teníamos la Justicia nos dio la posibilidad de hacer 37 allanamientos simultáneos”, explicó.
Finalmente, Budassi habló de otra de las operaciones registradas por el organismo que dirige: “realizamos 13 denuncias en relación a gente que retenía dinero y no lo depositaba. Hay una maniobra que está muy extendida que se llama ‘vender el IVA’, es decir facturar por servicios o compras que no se prestan para poder descontar los impuestos provinciales y eso es un fraude absoluto e ilegal, y esto está muy difundido en toda la Provincia”.