El Oceba tiene en la mira a la empresa que presta servicios en el Gran La Plata. Le pidió un detallado informe sobre los cortes. La empresa se defiende. Hubo miles de usuarios sin luz.
La sucesión de apagones registrados en toda el área de concesión de Edelap, decidió al Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (Oceba), a intimar a la distribuidora que presta servicio en la ciudad de La Plata para que el lunes próximo presente un informe sobre las razones que provocaron los amplios cortes de luz que se sucedieron durante la última semana.
Edelap fue notificada por la gerencia de Control de Concesiones de Oceba, por instrucción directa de su presidente, Jorge Arce. El ente regulador le ordena informar por qué tras las fallas registradas en el sistema de media tensión y las posteriores maniobras de reposición, miles de usuarios permanecieron sin suministro eléctrico hasta más de un día.
Oceba consideró que “si bien se registró un descenso de la temperatura ambiente, no se observaron valores récords de demanda”, y emplazó a Edelap a que “produzca un amplio informe con especial detalle en las causas y circunstancias en las que se produjeran las contingencias, así como las razones por las cuales no fue posible restablecer el servicio a los usuarios en tiempos razonables”.
Los apagones afectaron a amplias zonas del partido de La Plata, mientras hasta el viernes los cortes se extendían a Punta Lara, La Granja, Los Hornos, zonas de City Bell y Gonnet.
La empresa se defiende
A todo esto, para contrarrestar la presentación que realizó el Oceba, Edelap emitió un informe donde expone la inversión realizada desde el 2012 a la fecha. “Hacía 30 años que en la región no se llevaba adelante un plan de inversiones tan fuerte”, señaló.
“Desde comienzos de 2012 se implementó un plan de Inversiones que lleva más de 530 millones de pesos en obras concretadas y en servicio, que mejoraron significativamente el suministro eléctrico de la región”, se explicó.
La empresa advirtió que gran parte de los cortes se deben a las conexiones ilegales que se registran en los 134 asentamientos y villas que hay en La Plata, y que la posicionan como la ciudad con más barrios de emergencia de la Provincia.
Asimismo, Edelap precisó que “se construyeron dos nuevas subestaciones en la red troncal de abastecimiento en alta tensión (Este y Sur), para brindar energía a 80 mil hogares más; y se repotenció la Subestación Dique que atiende con 40 megavatios adicionales el crecimiento de la demanda industrial”.
El comunicado de Edelap subraya que “hacía 30 años que en la región no se llevaba adelante un plan de inversiones tan fuerte, en tan poco tiempo», y destacó que “los primeros resultados se pusieron de manifiesto el verano pasado con la reducción en un 60% de los reclamos por parte de los clientes”.
La empresa sostuvo que durante 2015 «continúa con sus inversiones», anunció que adquirió un nuevo transformador con capacidad para abastecer a 40 mil hogares, que será emplazado en la nueva Subestación Olmos y que comenzó con la ingeniería de la próxima Subestación Berisso, además de anticipar que para la Región Capital “este año se concretarán obras por 200 millones de pesos”.
La compañía tiene un área de concesión de 5.700 km2, distribuida en los partidos de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio. Las redes suman una longitud de 8 mil kilómetros, para abastecer a 355.000 usuarios titulares del servicio, el equivalente a poco más de 1,2 millones de personas.
13-06-15