El ex ministro Miguel Peirano dijo que es un mecanismo «de corto plazo», pero «ineludible» para frenar la caída de las reservas.

El ex ministro de Economía de la última etapa del gobierno de Néstor Kirchner, Miguel Peirano, respaldó la decisión del tandem Capitanich-Kicillof.
El economista Miguel Peirano, integrante del equipo económico del Frente Renovador, expresó su apoyo al proyecto del gobierno de suba de hasta un 50% de los impuestos internos a la compra de vehículos de lujo y señaló que, aunque se trata de un mecanismo «de corto plazo», es «ineludible» para frenar la caída de las reservas del Banco Central.
«Desde el punto de vista del concepto, como mecanismo de corto plazo para evitar la perdida de reservas, era una medida que era ineludible. El tema central es acompañarla con otras medidas y otros proyectos», planteó Peirano, ex ministro de Economía durante el último tramo de la presidencia de Néstor Kirchner.
«Es una decisión que era correcta, pero con una lógica de parche y restricción de corto plazo. Uno lo que espera y que supone es que se adopta esta medida inicialmente para corregir esta distorsión y se adoptarán medidas de fondo frente a los temas importantes», dijo Peirano, en una entrevista que le concedió a la radio El Mundo.
El gobierno envió el viernes un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para elevar hasta 50 por ciento los impuestos internos a la compra de autos de lujo, embarcaciones y aviones, con el fin de reducir la sangría de divisas del Banco Central.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, precisó que se trata de una «modificación de la ley de impuestos internos respecto a alícuotas de carácter variable para bienes de carácter suntuario: autos de alta gama, embarcaciones y aviones».
Según el texto del proyecto, se establece una alícuota del 50% sobre los automóviles concebidos para el transporte de personas (excluidos los autobuses, colectivos) los preparados para acampar y los chasis con motor y motores para los vehículos precedentes.
En estos casos, el precio sin impuestos es superior a $170.000 y el valor de mercado es actualmente mayor a $236.700, según lo publica el portal ambitoweb.
Hasta la actualidad, autos de lujo eran los vehículos que se venden al público a más de $190.000, los cuales pagan por ahora una alícuota de 10% para los nafteros y 12,5% para los diesel.
El proyecto prevé que en el caso de las motos se aplique una alícuota de 30% cuando su precio sin impuestos se encuentra entre los $22.000 y $40.000 y en 50% cuando su precio sin impuestos supere los $40.000.