09-10-2014

Docentes definen medidas de fuerzas para reclamar más fondos para educación

Los maestros nucleados en el Frente Gremial piden más recursos para el área, a la vez que evalúan llevar adelante acciones para hacer sentir este reclamo.

_MEC2323.JPGCon la intención de reclamar un mayor presupuesto en educación para 2015, los maestros nucleados en el Frente Gremial Docente bonaerense que encabezan FEB y Suteba, llevan adelante una campaña de recolección de firmas en las escuelas a la vez que definen nuevas medidas de fuerza para reclamar por esta situación.

Mientras en la Legislatura provincial se discute el proyecto de ley de Presupuesto para el año que viene, los gremios docentes enviaron desde la semana pasada un petitorio para que sea firmando por autoridades escolares, docentes, padres de alumnos y la comunidad en general.

Con esa solicitud, buscan un fuerte incremento en las partidas del año que viene para el área educación, además de un aumento salarial que tenga un fuerte impacto en el sueldo básico, mejoras en las condiciones de trabajo y salud laboral, creación de cargos docentes, mejoras en infraestructura escolar, más cupos para comedores, etc.

Entre las acciones que planean, los docentes tienen en carpeta realizar una movilización a La Plata para presionar por un mayor presupuesto. “Se barajan distintas alternativas. La más avanzada es una movilización a la Legislatura bonaerense la semana que viene para presentar los petitorios y reclamar más presupuesto para educación”, explicaron desde los gremios a DIB.

A la vez que se plantea estos pasos, desde el Frente ya pidieron reuniones con los legisladores de las comisiones de Educación y Presupuesto de las cámaras de Diputados y Senadores para reclamar y explicar la necesidad de un incremento presupuestario.

Por su parte, la Unión de Docentes bonaerenses (Udocba), gremio minoritario nucleado en la CGT mpoyanista, retomará los paros en escuelas el martes 21 y miércoles 22 de octubre para reclamar la “urgente reapertura” de paritarias y oponerse a la polémica ley que incorpora la modalidad de Escuelas Comunitarias al sistema de educación formal