27-07-2018

Despliegue de emergencia para enfrentar la tormenta en La Plata

Cayeron poco menos de 150 mm. en pocas horas y se registraron algunos anegamientos en puntos del Norte y el Sur de la Ciudad. Los arroyos no desbordaron y las obras hídricas contribuyeron a minimizar el fenómeno.

LluviaLa caída de poco menos de 150 milímetros de lluvia en las últimas horas en el Gran La Plata, motivó el despliegue de un operativo de prevención por el que se declaró el alerta de riesgo amarillo y en ese marco, se supervisaron los arroyos y los desagües pluviales, además de poner la mira en las zonas que sufrieron inundaciones temporarias en distintos barrios de la periferia.

Desde la Municipalidad se destacó el “correcto funcionamiento” del sistema pluvial y explicaron que las obras hídricas “colaboran para mitigar los problemas que pueden surgir ante las lluvias”.

“Entre las 19 del miércoles y las 10.30 del jueves, llovieron 123.8 milímetros de agua; fue una precipitación de moderada intensidad constante con un promedio de entre 15 y 20 milímetros hora”, señaló el subsecretario de Atención del Riesgo, Rodrigo Páez, quien informó que se registraron algunos anegamientos en Altos de San Lorenzo, Villa Elvira, Villa Castells, los Porteños y Gorina, donde “trabajaron las cuadrillas para normalizar la situación”.

En ese marco, precisó que “con excepción de un tapón puntual del Arroyo Martín, ninguno de los cursos de agua se salió del cauce y continúan todos drenando bien”. Y resaltó que “en ninguna de las líneas de emergencia del municipio recibimos reclamos por el evento”.

A todo esto, el director de Hidráulica del municipio, Luis Caruso, detalló que “las nuevas obras que se hicieron en la región funcionaron satisfactoriamente y de forma eficiente, logrando un rápido escurrimiento de las aguas de lluvia, lo que evitó anegamientos de calles”.

“Estamos trabajando en la ejecución de proyectos para futuras obras que sigan ayudando a mitigar los problemas hidráulicos en diversas zonas”, explicó.

Por su parte, la directora de Protección Civil del municipio, Martina García, informó que “las bocas de tormenta y desagües están limpias. Durante las últimas 24 horas se repasaron las zonas de mayor complejidad, y si bien hubo algunos casos de zanjas tapadas, las cuadrillas están trabajando en su limpieza”.

“La Comuna desarrolló un plan de acción preventivo que cuenta con el trabajo articulado de las distintas áreas y contempla tareas de monitoreo y control permanente de arroyos, así como la limpieza de sumideros y desagües pluviales, para evitar inconvenientes”, dijo.

Del mismo modo, “se intensificaron las tareas en la vía pública, con el relevamiento de objetos externos a las viviendas que puedan volarse y de ramas de árboles con riesgo de caída”.

Además, se mantienen activos los dispositivos del Sistema Hidrometeorológico, permitiendo obtener en tiempo real los datos sobre el comportamiento de los arroyos, la cantidad de precipitaciones caídas y el estado de las bocas de tormenta.

Sobre el pronóstico, el director de Hidrometeorología de la Comuna, Mauricio Saldivar, precisó que el nivel de agua caída se mantuvo dentro de los pronósticos establecidos en el nivel de atención del riesgo Amarillo emitido por el Municipio.

El acumulado de lluvias hasta las 10.30 AM de ayer alcanzó en Plaza Olazábal los 123.88 mm; en Villa Elvira los 98.7 mm; en Villa Elisa los 83.8 mm; en la República de los Niños 62.8 mm; y en Los Hornos 47.6 mm.