16-07-2014

Desde el FAP creen que la Provincia no está en condiciones de adoptar la doble escolaridad

El diputado Juan Carlos Juárez cuestionó la medida anunciada por el Gobernador, y puso el acento en los problemas estructurales que atraviesa la educación en la Provincia.

juan carlos juarezTras el acuerdo del gobernador Daniel Scioli con el ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, por el cual implementará la doble escolaridad en 127 distritos de la Provincia luego del receso invernal, desde el Frente Amplio Progresista (FAP) pusieron el foco en la realidad de la educación bonaerense y cuestionaron el momento en que se hizo oficializó esta medida.

“Scioli anuncia la doble escolaridad, pero no responde a los reclamos docentes”, indicó el diputado del FAP, Juan Carlos Juárez, en referencia a la decisión oficial de aumentar la carga horaria semanal en las escuelas primarias públicas de 35 a 40 horas.

Además, la consideró inoportuna debido a que en este momento “gremios docentes de la Provincia están manifestando su preocupación porque la capacidad adquisitiva de los salarios de los maestros es muy escasa, ya que muchos viven con menos de $ 170 por día”.

En ese sentido, el legislador de la primera sección electoral también hizo referencia a las condiciones edilicias de los establecimientos: “las escuelas están en una situación muy carente, con techos rotos, sin calefacción, sin matafuegos, sin puertas anti pánico, improvisando aulas en los pasillos, etcétera”.

“El gobernador anuncia ahora como una novedad la implementación de la doble escolaridad, cuando eso está estipulado por ley y debería haber comenzado a regir en 2010, sobre un 30 % de la matrícula, algo que nunca sucedió”, agregó.

Si bien Juárez consideró que “está muy bien que se concrete la doble jornada de estudios”, por otro lado reconoció que “para eso es necesario que haya mejores establecimientos, mayor cantidad de docentes y materiales didácticos, tecnología, etc, dándole un verdadero salto de calidad a la educación de la Provincia”.

Finalmente, el diputado explicó que esta decisión “es sólo un título para ocultar los verdaderos conflictos educativos de fondo que tiene la provincia hoy y que está muy lejos de otorgarle a los bonaerenses el acceso a una educación de calidad”.