14-03-2016

Cicop se une a estatales y judiciales y para por 48 horas

Al considerar como “contradictoria” a María Eugenia Vidal, desde el sindicato de médicos llevarán adelante junto a los otros gremios la medida de fuerza el miércoles y jueves, con movilización a la Gobernación.

cicop En el marco de una movilización gremial a la Gobernación, los médicos de Cicop ratificaron el paro de 48 horas que este miércoles y jueves llevaran adelante junto a ATE, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), y auxiliares de Soeme.

En la previa de la medida de fuerza, desde el sindicato que nuclea a los trabajadores de la salud lanzaron palos contra la gobernadora y le machacaron tener una actitud “contradictoria”.

“Nos parece inadmisible que no nos hayan convocado y eso es una enorme contradicción entre lo que dijeron la gobernadora bonaerense (María Eugenia Vidal) y sus funcionarios en campaña sobre la importancia de la salud y los hechos, porque ese interés no está siendo reflejado acciones”, sostuvo el presidente de Cicop, Fernando Corsiglia en un comunicado.

En esa línea, el dirigente gremial sostuvo que  “vemos un claro un intento del gobierno de Vidal de cerrar la paritaria de forma arbitraria y anormal, porque no hubo reuniones ni propuestas formales, solo propuestas vía mail o cosas similares y entendemos que eso no es serio”.

Dentro de sus exigencias, el gremio reclama la «urgente apertura de la paritaria sectorial de la ley 10471; aumento salarial retroactivo a enero con un piso no inferior al 40 por ciento y sin cuotas; aumento proporcional a los residentes, becarios y reemplazantes (con el fondo correspondiente); respeto de los derechos previsionales de los trabajadores de la salud y vigencia del decreto 598/15; implementación de los concursos según la ley 10.471; anulación del impuesto al salario; reclamo por las fuertes subas del último cobro; ampliación del cupo de residencias según las necesidades reales».

Además, rechaza los despidos y cesantías en el área del estado provincial y municipal, exige «la reincorporación de todos los compañeros», se pronunció por el «no al achicamiento del estado y a las tercerizaciones», por el «pago en tiempo y forma del programa de Médicos Comunitarios con pase a planta de los mismos», en tanto que piden la «elaboración del índice de la canasta familiar profesional por los compañeros de ATE del Indec para apuntalar las negociaciones paritarias».