05-02-2015

ATE amenaza con romper la calma que la Provincia busca con los sindicatos

El secretario general, Oscar de Isassi, planteó que “no descartamos que el 2 de marzo haya alguna medida de acción directa”.

de isasiCon llamados anticipados a paritarias y un discurso menos confrontantivo que el de los últimos tiempos, la Provincia busca atravesar este 2015 clave en cierta armonía con los gremios, algo que se ve amenzado luego que desde ATE anunciaran la posibilidad de llevar medidas de fuerza ante la falta de definiciones por parte de la administración bonaerense.

Luego de la última reunión entre el Gobierno provincial y los gremios estatales, donde si bien hubo algunos avances no existió una oferta oficial de suba salarial, el secretario general de ATE Buenos Aires, Oscar de Isassi planteó que “no descartamos que el 2 de marzo haya alguna medida de acción directa”.

“No puede haber reuniones sin criterios para resolver la crítica situación salarial que pasan los trabajadores”, sostuvo el dirigente gremial, quien agregó que “cuando vamos a una paritaria salarial queremos una oferta salarial”.

En esa línea, De Isassi remarcó que “el Gobierno sigue sin entender cuáles son los problemas de los trabajadores del Estado. Un auxiliar de educación, con el 7 por ciento de aumento otorgado para enero y febrero está cobrando unos 5.700 pesos de salario, y está muy lejos de llegar a la canasta básica, que es de 12.000 pesos”.

“La organización seguirá exigiendo la recuperación del poder adquisitivo perdido por los trabajadores durante 2014 y que la oferta contemple la proyección inflacionaria para el año 2015, que es de entre el 40 y el 43 por ciento”, añadió el sindicalista.