07-03-2014

“Argentina no es un país productor de drogas”

Capitanich llamó a tener un «debate profundo» sobre la problemática del narcotráfico. También le respondió a Massa por su movida en contra de la reforma del Código Penal.

capitanichEl tratamiento del tema del narcotráfico “no debe ser relleno cuando no hay otras noticias”, disparó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en alusión a las diferentes controversias que se levantaron en torno a esta problemática en el último tiempo en el país.

En su conferencia de prensa diaria en la Casa de Gobierno, Capitanich subrayó que “hay que ocuparnos de forma responsable” y agregó que «el debate debe ser profundo, cierto y claro”.

También indicó que “hay que diferenciar el rol de los países según la producción y el tráfico” y, en oposición a las distintas voces que dicen lo contrario, indicó que “Argentina no es un país productor de drogas”

“Se toma el tema como si fuera de la farándula, dejando atrás su complejidad”, insistió, y reconoció que es “complejo, que requiere un esquema de trabajo múltiple. La acción decida debe involucrar a toda la sociedad, para llevar adelante una estrategia de prevención de adicciones”,

En ese sentido, Capitanich resaltó la importancia de la Secretaría de Programación para la Prevención de La Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), y la labor de su nuevo titular, el padre Juan Carlos Molina.

“La responsabilidad en contra del consumo no es responsabilidad total del Estado, sino de la familia, la escuela o la iglesia”, sostuvo Capitanich.

Un palo para Massa

El jefe de Gabinete también apuntó contra el diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, por su cruzada en contra de una posible reforma del Código Penal.

Luego de que el massismo y otros sectores de la oposición salieran a rechazar de plano el anteproyecto que evalúa el gobierno para cambiar esta norma, Capitanich aseguró que debe darse un “debate profundo y democrático” y que por el momento no tiene sentido “que se arme una disputa política de algo que no tiene ni siquiera estado parlamentario”.

“Debemos tener madurez cívica y profundidad del debate en democracia. Esto implica tener la posibilidad de un debate racional, que apunte a la construcción de la calidad institucional”, sostuvo.