22-08-2019

Alberto aleja el fantasma del default por si accede a la presidencia

Dijo que no se puede plantear una quita de la deuda porque fue contraída hace dos años por un gobierno democrático. Y se despegó de las políticas del kirchnerista Guillermo Moreno.

«La Argentina no tiene ninguna posibilidad de caer en el default si soy presidente», sostuvo este jueves el candidato por el kirchnerismo, Alberto Fernández, al analizar su desembarco en la Casa Rosada si es elegido en octubre – o noviembre, de haber una segunda vuelta electoral-, al tiempo que descartó una eventual quita en la deuda porque “se trata de un compromiso contraído hace dos años por un gobierno elegido democráticamente”.

Fernández, además, sentenció que «lo último que haría sería copiar medidas de Guillermo Moreno», el ex secretario de Comercio Interior de la Nación durante el gobierno K, que además estuvo al frente de la intervención en el Indec, cuando las estadísticas del país virtualmente desaparecieron: se dejó de medir la pobreza y cambiaron los parámetros de  medición del índice de precios.

«El default es muy dañino como salida. Nadie puede plantear seriamente una quita porque es una deuda contraída hace dos años por un gobierno elegido democráticamente por los argentinos. La que discutíamos en 2003 era una deuda de la dictadura, no tiene nada que ver», reiteró Alberto en el auditorio del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), al participar del seminario “Democracia y Desarrollo”, un ciclo de entrevistas organizado por el Grupo Clarín.

Por otro lado, el ex jefe de Gabinete indicó que «nunca» se negó al diálogo con el presidente Mauricio Macri tras los resultados de las PASO. «Que hablemos con el Presidente en un momento de transición es más que razonable», comentó y añadió: «Tenemos que sacarle todo momento dramático al momento del traspaso».

El candidato manifestó que “es muy difícil bajar la inflación”, dijo que si gana las elecciones de octubre “partimos de un escenario muy complicado”, pero aclaró que “lo último que haría sería copiar alguna de las medidas de Guillermo Moreno, que le hizo un enorme daño a la economía argentina”.

Asimismo, dijo que “debería avergonzarnos” situaciones como “poner figuras de los periodistas para que los escupan” así como agresiones que recibieron Agustín Rossi y Axel Kiciloff en el pasado, y sostuvo que “eso no puede volver a pasar entre nosotros”.

La última jornada del evento comenzó a las 9.30 con un diálogo con el ex presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso y luego de Alberto Fernández fue el turno del presidente Mauricio Macri, quien también contestó preguntas.

De los encuentros anteriores participaron Felipe González, ex presidente de España entre 1982 y 1996; Ricardo Lagos, ex presidente de Chile entre 2000 y 2006; María Eugenia Vidal, gobernadora de Buenos Aires; Roberto Lavagna, candidato a presidente; Miguel Ángel Pichetto y Juan Manuel Urtubey, candidatos a vicepresidente; y Sergio Massa, candidato a diputado nacional.